Cuenca será sede del I Congreso Internacional de Filosofía Mundana

La ciudad de Cuenca se prepara para recibir el I Congreso Internacional de Filosofía Mundana, titulado «Las Fronteras de lo Humano: La necesidad de una filosofía para la sociedad contemporánea». Este evento, organizado por el Colectivo Mundana con el apoyo de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” y su Núcleo Provincial del Azuay, se llevará a cabo del 3 al 5 de julio de 2025 en los espacios de la Casa de la Cultura.

Según Diego Jadán, presidente del Comité Académico, este encuentro representa un hito en el ámbito filosófico: “En muchos años no se ha realizado un evento dedicado a la filosofía y el pensamiento. Sin la planificación y los espacios de la Casa de la Cultura, sería imposible llevarlo a cabo”.

Por su parte, Martín Sánchez, director de la CCE Núcleo del Azuay, destacó que “Cuenca siempre ha estado a la vanguardia de las letras, la ciencia y la ideología. Hoy contamos con un espacio para el debate filosófico, con ponentes nacionales e internacionales”.

El evento también marca un importante precedente con la firma del primer convenio interinstitucional entre el Colectivo Mundana y la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.

Diego Vintimilla, coordinador del Colectivo Mundana, resaltó que este acuerdo busca fortalecer el pensamiento crítico y promover la reflexión: “Es un esfuerzo conjunto que suma voluntades para enfrentar los desafíos contemporáneos”.

Fernando Cerón, presidente de la Sede Nacional, subrayó: “El Colectivo Mundana nos invita a pensar en un momento en que más lo necesitamos”.

Ponentes destacados

El congreso contará con reconocidos ponentes internacionales:

  • Carlos Oliva (Latinoamérica), referente del pensamiento latinoamericano.
  • Diana Aurenque (Chile), especializada en filosofía de la enfermedad.
  • Ángeles Smart (Argentina), doctora en filosofía que recupera el pensamiento del destacado intelectual ecuatoriano Bolívar Echeverría.
Objetivos

El congreso busca ser un espacio para el diálogo crítico más que para ofrecer respuestas definitivas. Entre las preguntas que guiarán las reflexiones destacan:

  • ¿Es necesario reestructurar los derechos humanos?
  • ¿Deberíamos avanzar hacia una carta de obligaciones humanas?
  • ¿Hemos llegado al ocaso del homo sapiens?
Líneas temáticas

Las discusiones abordarán temas como:

  • Las contradicciones del antropocentrismo
  • Filosofías feministas y teorías de género
  • Ontología política
  • Secularización y crisis de lo sagrado
  • Estética y función del arte
  • Crisis sistémica y límites biofísicos
  • Civilización y barbarie
  • Filosofías ecologistas
  • Éticas del cuidado y filosofías de la salud
Inscripciones y costos

Las inscripciones están abiertas para todos los interesados:

  • Profesionales: $20
  • Estudiantes: $10

Para registrarse o conocer más detalles, visitar el sitio web oficial: https://revistamundana.ec/congreso/

 

More Articles