El Tornillo Perdido

Título: El tornillo perdido
Texto: Kevin Cuadrado
Diseño e ilustración: María del Carmen Herrera Banderas
Colección: La Casa Encantada
Coordinación editorial: David Larriva Regalado
Edición y corrección: Rosalía Vázquez Moreno
Impresión: Grafisum
Materia: Infantil
Publicado: 2020-11
Número de edición: 1
Número de páginas:37
Tamaño: 21,5 x 21,5
Idioma: Español

ISBN: 978-9942-755-17-9

El tornillo perdido es un libro ganador de la Convocatoria Abierta de Publicaciones 2019-2020 de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Azuay.
Sinopsis:
Isaac es un niño de metal con manos y pies de acero, cabeza brillante y pecho de bronce. Cuando volvía a su pueblo después de un paseo, perdió su tornillo de los sueños. El mar de tuercas en el que su tornillo podría estar es tan grande que encontrarlo parece imposible, ¿cómo hará Isaac para volver a soñar si no lo recupera?
Texto:
Kevin Cuadrado (Quito, Ecuador, 1993)

Narrador, poeta, editor y promotor cultural. Dirige el sello independiente Bichito Editores y ha editado las revistas Leo (Cámara Ecuatoriana del Libro), La novicia, revista de creación (Fundación Antonio Gala) y Bichito.

Ha publicado en poesía El degollamiento de las cebollas (Ed. La Castalia, Venezuela, 2020); en cuento: El tornillo perdido (Ganador de la Convocatoria a Publicaciones 2019-2020, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Cuenca, 2020) y La tristeza del pájaro azul (Ganador del Premier Prix Narratif , Alianza Francesa y La Souris Qui Raconte, edición bilingüe español/francés, 2018).

En relato Ouróboros: el reloj del viento (Ganador del Fomento para las Artes y la Cultura del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador 2018) e Historia de las ideas (V&V Editores, 2019).

En ensayo “El devenir dios en la poesía de César Dávila Andrade”, en Distante presencia del olvido (Vallejo & Co. y Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2018). Dirigió y produjo el disco Tarea poética: fonografías de César Dávila Andrade (Universidad Politécnica Salesiana y El Fakir Ediciones, 2016).

Sus textos han sido traducidos al portugués, al inglés y al francés y sus poemas han recibido distinciones como la primera mención de honor en el premio Ileana Espinel, Guayaquil, 2016-2017 o el segundo premio nacional de poesía del Instituto de Arte Moderno Libre ecuatoriano-argentino, 2014 y han aparecido en revistas como ZendaVallejo & Co., El Corán y el TermotanqueEl Septentrión o DeLirio. Formó parte de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala.

Ilustración:
María del Carmen Herrera (Quito, Ecuador, 1980)

Diseñadora, ilustradora y artista plástica. Tiene su marca independiente de ilustración textil MH maría herrera.

Siempre sintió especial afecto por todo lo que se relaciona a la naturaleza y a su niña interior y esto se refleja en muchas de sus obrastanto en la ilustración como en sus cuadros.

Se especializa en el retrato tanto personas como de los animales. Ha ilustrado publicaciones infantiles y juveniles en el medio Editorial.

Ha tenido algunos reconocimientos por su trabajo: El tornillo perdido (Ganador de la Convocatoria a Publicaciones 2019-2020, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Cuenca, 2020), La tristeza del pájaro azul (Ganador del Premier Prix Narratif, Alianza Francesa y La Souris Qui Raconte, edición bilingüe español/francés, 2018).

Premio a la Ilustración Latinoamericana 2018, fue incluida en el libro Inspiración Latina (Las mejores ilustraciones latinoamericanas 2018), Ouróboros: el reloj del viento (Ganador del Fomento para las Artes y la Cultura del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador 2018), Tercer lugar en ilustración (Primer concurso de Jóvenes Creadores, 2005) y Primer lugar en la campaña publicitaria del GRAN CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL, 2004.

Disponible para consulta en la Biblioteca Manuel Muñoz Cueva. (Luis Cordero y Presidente Córdova, tercer piso)

Disponible para la venta en Palier Café – Libro. (Luis Cordero y Presidente Córdova, planta baja)

More Articles