En Septiembre de 2018, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay (CCE Azuay), presidida por Martín Sánchez Paredes, creó legalmente su extensión cantonal en Gualaceo, lo que permitió que los actores culturales puedan tener presencia de la institución en su territorio para trabajar con artistas y gestores culturales de la zona.
Posteriormente, en octubre de 2019, la Alcaldía de Gualaceo, presidida por Gustavo Vera, entregó a la extensión, a manera de comodato, el uso del “Centro de Facilitación turístico y artesanal de Gualaceo” para convertir a este en la sede de la CCE Azuay extensión Gualaceo. A partir de ese momento, este centro cultural ha acogido la actividad artística y cultural del cantón y se ha trabajado interinstitucionalmente promoviendo el proyecto de readecuación del inmueble para que pueda ajustarse a las características que requiere el quehacer cultural.
Firma de contrato
Luego de realizar los estudios del inmueble y el proceso establecido en la Ley, se adjudicó el contrato de restauración arquitectónica a la constructora CMM, con lo que este miércoles 04 de mayo, la Alcaldía del GAD Municipal de Gualaceo firmó el convenio, por el monto de $63.033.16 que es cofinanciado por la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
En el término de 75 días a partir del 4 de mayo, la constructora CMM deberá entregar a la Casa de la Cultura extensión de Gualaceo, el local que servirá como un espacio de articulación del movimiento cultural de la cuenca del Santa Bárbara que incluye a Chordeleg y Sígsig.
Promoción cultural en Gualaceo
El centro estará destinado al fomento de la cultura, al desarrollo de emprendimientos culturales, talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos, para exposiciones, conferencias, presentación de libros, recitales poéticos, musicales y todo lo que signifique visibilizar el trabajo artístico, artesanal y a sus actores, garantizando de esta manera los derechos culturales de la comunidad y promoviendo la sostenibilidad y sustentabilidad de los artistas.