Martín Sánchez, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» Núcleo del Azuay, y María Sarango Gualán, rectora subrogante del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo de la ciudad de Loja, firmaron la mañana del 03 de octubre un convenio de cooperación interinstitucional.
El objetivo del convenio es contribuir a la promoción y difusión del patrimonio cultural de las comunidades urbanas y rurales del Azuay, a través del desarrollo de actividades de formación profesional, investigación, vinculación y prácticas preprofesionales de bachilleres, artistas, gestoras y gestores culturales de la provincia, interesados en la carrera de Gestión Cultural en modalidad en línea que oferta el Instituto Juan Montalvo, con una duración de dos años.
Los estudiantes podrán realizar sus prácticas preprofesionales y proyectos de integración curricular en la CCE Azuay, y podrán obtener una beca de hasta el 100% en el valor de las matrículas.
María Sarango señaló que las y los estudiantes interesados en cursar sus estudios en el Instituto, se acogerán a un proceso de inducción para conocer el manejo de la plataforma virtual y otros componentes académicos. Las matrículas ordinarias se receptarán hasta el 15 de octubre y hasta finalizar el mes se realizarán las matrículas extraordinarias.
Tecnología en Gestión Cultural
Sobre la Tecnología en Gestión Cultural, Sarango explicó que la carrera tiene una duración de dos años y un costo de $ 800, el 75% de las clases serán virtuales y el 25% en contacto con el docente. Los estudiantes no tendrían que viajar a la ciudad de Loja, la movilización la harían los docentes que acompañarían el proceso de presencialidad en el Azuay.
“Las clases virtuales se desarrollan los días sábados y de lunes a miércoles se realizan clases de acompañamiento de 19h00 a 21h00, con la finalidad de que los estudiantes que trabajan puedan participar de estas tutorías de acompañamiento” mencionó Sarango.
La carrera de Gestión Cultural del Instituto Superior Juan Montalvo, básicamente busca promover el arte, la cultura, el patrimonio de los territorios, como esa fuente de presentación, de rescate cultural de las distintas ciudades.
Martín Sánchez, director de la CCE Núcleo del Azuay, mencionó que la institución podrá recibir a los estudiantes para que realicen sus prácticas y mejoren los procesos de formación académica.