I Debate Resiliart Ecuador 2021

Antecedentes

En diciembre de 2019 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró al Año 2021 como “AÑO INTERNACIONAL DE LA ECONOMÍA CREATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”.

Dicha declaración tiene como objetivo reconocer, promover y acelerar la economía creativa como un medio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Con esto se alienta a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y los particulares, a que observen el Año Internacional con el fin de crear conciencia, promover la cooperación y la creación de redes, fomentar el intercambio de mejores prácticas y experiencias, mejorar la capacidad de los recursos humanos y promover un entorno propicio a todos los niveles, así como abordar los desafíos de la economía creativa.

Primer Debate

En este sentido, la Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» (CCE) Núcleo del Azuay, a través de su proyecto Incubadora Cultural, en conjunto con el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), la Universidad Técnica Particular de Loja y la Oficina de UNESCO en Quito unen esfuerzos para generar un serie de debates, enmarcados en el movimiento Resiliart.

De esta manera se busca fortalecer la resiliencia de los artistas y profesionales de la cultura frente a los enormes desafíos que ha emergido con la actual crisis sanitaria.

El evento se realizará 21 de mayo a las 16:00, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Participantes:

El primer Debate Resiliart Eduador 2021, será transmitido a través de las redes sociales de las instituciones participantes y contará con la presencia de:

  • Ana González Medina: Especialista del programa sector Cultura de la Oficina de la UNESCO en Quito.
  • José Daniel Flores: Economista especializado en políticas, industrias y proyectos culturales.
  • Mariana Andrade: Productora, exhibidora y distribuidora de cine independiente. Presidenta de la COPAE (Corporación de productores de cine de Ecuador).
  • Luís Gerardo Garcés: Responsable técnico del think tank Ecuador Libre para la elaboración de la sección de Industrias Creativas y Economía Naranja del Plan de Gobierno 2021 – 2015.

Temas:

La moderación estará a cargo de Joaquín Carrasco, coordinador de proyectos de la CCE Núcleo del Azuay.

Las 3 preguntas que impulsarán el debate serán:

1) Importancia de la economía creativa para el desarrollo sostenible del Ecuador

2) Impacto de la crisis del covid19 en las economías creativas culturales del Ecuador: retrocesos en cuanto al desarrollo de dichas economías.

3) Desafíos para el desarrollo de las economías creativas e industrias culturales en el Ecuador: principales retos y limitaciones.

More Articles